¿Por qué EE.UU. MANDA en Europa? La Unión Europea se rebela y Putin la respalda. EMPIEZA EL JUEGO
Algunos diputados alemanes, un tanto preocupados e inquietos, preguntan a sus colegas de Estados Unidos: ¿con qué derecho los estadounidenses intentan interferir en el gasoducto que unirá Rusia y Alemania, si EE.UU. no tiene vela en este entierro? La pregunta es fuerte y en un mundo democratico, como en el que creemos vivir, esta pregunta tendria una razon de ser, pero en un mundo gobernado por EE.UU. estos políticos alemanes pecan de ingenuos porque reclaman derechos que perdieron el mismo dia que cedieron su libertad y soberania al pais de las maravillas. Pero vayamos por parte que el video de hoy lleva más candela y controversia que un misil norcoreano.
El año pasado, el gigante ruso del gas, Gazprom, suministró a Europa 200.800 millones de metros cúbicos de gas natural, un 40% de los cuales pasó por Ucrania, lo que le valió a ese país alrededor de 3.000 millones de dólares en tarifas de tránsito. El pasado diciembre Rusia y Ucrania alcanzaron un nuevo acuerdo válido por 5 años, y es que el problema es crítico para la Unión Europea, ya que varios Estados miembros dependen del gas natural ruso suministrado a través de Ucrania. Hasta hace no mucho el transporte del gas se desarrollaba solo a través de gasoductos, pero ahora, los camiones y buques cisterna han permitido globalizar el negocio. La competencia se está poniendo cada vez más dura y los consumidores pueden alegrarse: a mayor competencia, precios más bajos ¿o quizás no?
El Nord Stream 2 es un gasoducto que inyectará gas de Rusia directamente a Alemania y al resto de Europa a través del Mar Báltico y por supuesto sin depender del tránsito de Ucrania, busca proporcionar medios adicionales para ofrecer entregas seguras de gas a Europa. La adición de más capacidad de tubería a Europa ofrece una opción para que los compradores importen suministros de Rusia a precios competitivos si así lo desean, pero de ninguna forma evita que alguno de los países europeos compre gas de otras fuentes, si así lo prefiere. Por lo tanto Rusia no tiene un monopolio, hay más proveedores. Sin embargo, la controversia está servida… más que nada luego de que el país promotor del libre comercio meta sus narices y botas en una fiesta donde aún no ha sido invitado.
En este video les hablaré de cómo EE.UU. aplica en sus relaciones internacionales no la diplomacia, sino la ley del salvaje oeste, donde a punta de amenazas y sanciones, trata de doblegar a naciones enteras, como ha venido haciendo con la complicidad de sus perritos falderos que buscan demostrar su lealtad a Washington: Australia, Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea son un ejemplo de ello. Esta forma de actuar le ha ido fenomenal, no a la hora de lograr un mundo mejor y que determinados países respeten los derechos humanos, sino en su propio beneficio geoestratégico y el de sus empresas, en las que muchos de sus políticos y sus familiares tienen asientos en los consejos de administración. También les explicaré en qué consisten los proyectos rusos que buscan llevar su gas natural a Europa y cómo la relación entre Washington, Berlín, y por supuesto todo el bloque comunitario europeo, puede acabar saltando por los aires, mientras Putin está sentado tranquilamente en el Kremlin… Este video es clave para entender el nuevo orden que se viene.
AQUÍ ESTÁ EL VIDEO COMPLETO POR SI LES INTERESA